viernes, 29 de enero de 2016

información sobre la informatica

Cuando hablamos de informática tenemos que definirla como unas de las materias mas importante en la actualidad, ya que por medio de esta vivimos en una sociedad comandada por las nuevas tecnologías, donde la informática juega un papel fundamental en todos los ámbitos.La informática más que una herramienta, es una ciencia desarrollada a lo largo de muchos años que a avanzado con pasos agigantados, llegando a ser algo muy importante en nuestra sociedad, cubriendo ámbitos tan sencillos en nuestra vida diaria (correos, chateos, Messenger) hasta cumplir papeles importantes a nivel laboral (video conferencias, bases de datos, desarrollos de software y optimización de hardware) razón por la cual es de vital importancia adquirir nuevos conocimientos y estar a la par con el desarrollo de los mismos.

La informática, por su rapidez de crecimiento y expansión, ha venido transformando rápidamente las sociedades actuales; sin embargo el público en general solo las conoce superficialmente. Lo importante para entrar en el asombroso mundode la computación, es perderle el miedo a esa extraña pantalla, a ese complejo teclado y a esos misteriosos discos y así poder entender lo práctico, lo útil y sencillo que resulta tenerlas como nuestro

aliado en el día a día de nuestras vidas.

En la actualidad, la informática se usa en todos los trabajos y en casi todos los ambientes por los que nos movemos Sin duda la mayor ventaja que nos ha ofrecido es el
poder comunicarnos más fácilmente y el poder compartir
Cuando hablamos de informática tenemos que definirla como unas de las materias mas importante en la actualidad, ya que por medio de esta vivimos en una sociedad comandada por las nuevas tecnologías, donde la informática juega un papel fundamental en todos los ámbitos.La informática más que una herramienta, es una ciencia desarrollada a lo largo de muchos años que a avanzado con pasos agigantados, llegando a ser algo muy importante en nuestra sociedad, cubriendo ámbitos tan sencillos en nuestra vida diaria (correos, chateos, Messenger) hasta cumplir papeles importantes a nivel laboral (video conferencias, bases de datos, desarrollos de software y optimización de hardware) razón por la cual es de vital importancia adquirir nuevos conocimientos y estar a la par con el desarrollo de los mismos.

La informática, por su rapidez de crecimiento y expansión, ha venido transformando rápidamente las sociedades actuales; sin embargo el público en general solo las conoce superficialmente. Lo importante para entrar en el asombroso mundo de la computación, es perderle el miedo a esa extraña pantalla, a ese complejo teclado y a esos misteriosos discos y así poder entender lo práctico, lo útil y sencillo que resulta tenerlas como nuestro
aliado en el día a día de nuestras vidas.

En la actualidad, la informática se usa en todos los trabajos y en casi todos los ambientes por los que nos movemos. Sin duda la mayor ventaja que nos ha ofrecido es el poder comunicarnos más fácilmente y el poder compartir toda la información que queramos con todo el mundo. Hoy se usa la informática hasta para abrir las puertas,encender las luces,
controlar los semáforos. Ya hay, incluso, robots cirujanos
dirigidos por ordenador.
En un futuro próximo tendremos las casas informatizadas y robots sirvientes,
entre otras muchas cosas. toda la información que queramos con todo el mundo.
Hoy se usa la informática hasta para abrir las puertas,encender las luces, controlar los semáforos. Ya hay, incluso, robots cirujanos dirigidos por ordenador. En un futuro próximo tendremos las casas informatizadas y robots sirvientes, entre otras muchas cosas.
Resultado de imagen de imagenes de informatica 

LOS PROTOCOLOS DE COMUNICACIÓN

En todo proceso de comunicación deben existir unas reglas para asegurar que la información se transmite de forma completa y segura, por ejemplo en nuestra clase no se debe interrumpir la explicación del profesor y se debe levantar la mano para intervenir y así tener el turno de palabra.Cuando intercambiamos información tanto en una red como con internet puede ocurrir que los ficheros sean muy grandes y no se puedan transmitir de una sola vez, en este caso el protocolo TCP se encarga de dividir el fichero en pequeños trozos llamados datagramas y cuando llega al ordenador destino los vuelve a unir.

El protocolo IP es el encargado de transportar la información desde el ordenador origen al ordenador destino mediante las direcciones IP. El protocolo DHCP se encuentra funcionando dentro del router y asigna direcciones IP a los ordenadoresde forma automática. El protocolo DNS traduce las direcciones web que escribimos y que nos son más fáciles de recordar en direcciones IP, para esto se sirve de una serie de ordenadores conectados a Internet llamadosservidores DNS

Guadalinex es una distribución de Linux por la Junta de Andalucía para formentar el uso de software libre en su comunidad autónoma. Este es un sistema operativo y un conjunto de aplicaciones que hacen tu ordenador más útil, potente y seguro.






HARDWARE DE CONEXIÓN



1.- Tarjeta de red: Se suele encontrar dentro de la torre y permite la conexión del ordenador a la red bien sea por cable si es una tarjeta ethernet o bien sea por el aire si es una tarjeta wireless.

2.-Cable de red: solo es necesario si estamos utilizando tarjetas ethernet, este cable une la tarjeta de red de un ordenador con un concentrador o switch. Los extremos de este tipo de cables tienen unos conectores llamados RJ45.
3.-Concentradores o switches: Son los dispositivos intermedios a los que se conectan los ordenadores en topologías en estrella y árbol, si permiten la conexión por medio del aire se les llama puntos de acceso o concentradores inalámbricos.

4.- Router: Son dispositivos que permiten conectar distintas redes entre sí, se utilizan para dar conexión de internet a una red de ordenadores. Los dispositivos que tenemos en casa son routers híbridos que realizan las funciones de switch y de router a la vez y son los que vamos a utilizar para el diseño de redes en este curso.


 








Hardware de conexción

Para montar una red de ordenadores necesitamos una serie componentes hardware que son los
siguientes:
a)
Tarjeta de red:
Se suele encontrar dentro de la torre y permite la conexión del ordenador
a la red bien sea por cable si es una tarjeta ethernet o bien sea por el aire si es una tarjeta
wireless.
b)
Cable de red:
solo es necesario si estamos utilizando tarjetas ethernet, este cable une la
tarjeta de red de un ordenador con un concentrador o switch. Los extremos de este tipo
de cables tienen unos conectores llamados RJ45.
c)
Concentradores o switches:
Son los dispositivos intermedios a los que se conectan los
ordenadores en topologías en estrella y árbol, si permiten la conexión por medio del aire
se les llama puntos de acceso o concentradores inalámbricos.
d)
Router:
Son dispositivos que permiten conectar distintas redes entre sí, se utilizan para
dar conexión de internet a una red de ordenadores. Los dispositivos que tenemos en casa
son routers híbridos que realizan las funciones de switch y de router a la vez y son los
que vamos a utilizar para el diseño de redes en este curso

Toshiba T1100, el primer ordenador portátil "LapTop"

 

El 29 de abril de 2015 hizo 30 años de su lanzamiento.

Pesaba 4,1 Kg y costaba más de 4.000 $ estadounidenses. Le precedieron los portátiles Epson HX20 y el Osborne 1 (el primero en obtener un relativo éxito comercial), ambos lanzados en 1981.

Medía 30,98 centímetros por 30,48 centímetros y tenía las mismas prestaciones que los ordenadores de escritorio de la época. El monitor era LCD de 23,11 centímetros por 11,9 centímetros monocromo, con una resolución de 640×200 píxeles. La batería era de ácido de plomo y tenía ocho horas de autonomía. Llevaba el procesador Intel 80C88 de 8 MHz, 512 Kb de memoria RAM y sistema operativo MS-DOS (aún no existía Windows).

Presentó una gran innovación, los disquetes de 3,5", cuando los que se usaban en esa época eran 5,25" y se podía hibernar el ordenador.

Toshiba consiguió vender 10.000 aparatos en el primer año, principalmente en Europa, pese a su elevado precio.

Este ordenador portátil abrió el camino a los portátiles actuales.


Epson HX20 es considerado el primer ordenador portátil. Fue dado a conocer por Epson en 1981.

De tamaño similar a un A4. Llevaba teclado, batería de níquel cadmio recargable, pantalla LCD de 120×32 pixeles que permitía mostrar 4 líneas de 20 caracteres, dos microprocesadores Hitachi 6301 (configurado como Maestro-Esclavo) de 0,614 MHz e impresora matricial del tamaño de una calculadora de bolsillo, 16 Kb de memoria RAM ampliables a 32Kb y llevaba como almacenamiento de datos una unidad de micro-casete. Pesaba aproximadamente 1.6 kg.


Osborne 1 fue el primer ordenador portátil con éxito comercial.
Lanzado el 3 de abril de 1981 por Osborne Computer Corporation.

Funcionaba con el sistema operativo CP/M, muy popular en la época. Llevaba dos disqueteras de 5,25" que usaban disquetes de 100 Kb, procesador Zilog Z80 a 4 MHz, 60 Kb de memoria RAM, teclado separable en la tapa de la caja, monitor monocromo de 5" (13 cm) que podía mostrar 24 líneas de 52 caracteres, puerto paralelo para las impresoras, puerto serie RS-232 con una velocidad de 300 o 1.200 baudios para conectarlo a un módem.

No tenía batería, se enchufaba directamente a la red.
 
 
 
 
 
 
no entiendo de que va el blog


jueves, 28 de enero de 2016

Definición de Red ANTONIOMIGUELJORDANGAMITO

Una red informática es un conjunto de ordenadores conectados entre sí para intercambiar
información y recursos. La utilización de una red permite una serie de ventajas a los usuarios que
son las siguientes:
Permite compartir distintos periféricos como impresoras y faxes.
Permite compartir distintos ficheros de forma que varios usuarios tengan acceso a la
misma información al mismo tiempo.
Permite controlar mejor la seguridad de los datos por medio de un sistema de permisos a
nivel de usuario.
Permite hacer copia de seguridad de los datos en distintos ordenadores, de forma que si
algún fichero se pierde o se estropea siempre tendremos una copia de respaldo en otro
ordenador de la red.
 
INTERNET:

-Definición de red.
Es un conjunto de ordenadores conectados entre sí que intercambian información y recursos.

Redes según su topología.


           
               REDES SEGÚN SU TOPOLOGÍA
    
1.-Topología en anillo: Los ordenadores se conectan unos a otros sin dispositivos intermedios, estas redes presentan el problema de que si uno de los ordenadores que forman la red se estropea toda la red deja de funcionar.
 
 2.-Topología en bus: Los ordenadores se conectan a un cable central del que salen todas las conexiones para todos los ordenadores de la red, estas redes presentan el problema de que si el cable central se rompe en un punto todos los ordenadores conectados desde ese punto hasta el final se quedan sin red.
 
 3.-Topología en forma de estrella: Todos los ordenadores se conectan a un mismo dispositivo intermedio llamado concentrador cuya función es la distribución de datos entre todos los ordenadores que forman la red. Este tipo de redes presentan la desventaja de que si se estropea el concentrador toda la red deja de funcionar.
 
4.-Topología en forma de árbol: Los ordenadores se conectan a distintos
concentradores y estos a su vez se interconecta entre sí, este tipo de redes presentan la ventaja frente a las redes en forma de estrella de que si seestropea un concentrador solo pierden la red los ordenadores directamente conectados a él pero el resto de la red sigue funcionando sin ningún problema. Hoy en día todas las redes son de este tipo.
 
 
 
Tipos de redes
 
Podemos clasificar las redes según su tamaño y según su topología.
 
Redes según su tamaño:
 
1.LAN: 
 Redes de área local, son aquellas que no se extienden fuera de una localidad,
como las redes de nuestro instituto o las redes de un ayuntamiento.
 
2.WAN:
Redes de área ancha, son aquellas que se extienden fuera de una localidad
como las redes del Ministerio de Educación y Ciencia o las de la Junta de Andalucía.
 
3.INTERNET: 
Es la red que conecta entre sí todas las redes a nivel mundial, así si nuestro ordenador tiene conexión a internet podremos compartir información con cualquier ordenador aunque se encuentre al otro lado del mundo.
 
Redes según su topología:
 
1.Topología en anillo: 
 Los ordenadores se conectan unos a otros sin dispositivos intermedios, estas redes presentan el problema de que si uno de los ordenadores que forman la red se estropea toda la red deja de funcionar.
 
2.Topología en bus: 
Los ordenadores se conectan a un cable central del que salen todas las conexiones para todos los ordenadores de la red, estas redes presentan el problema de que si el cable central se rompe en un punto todos los ordenadores
conectados desde ese punto hasta el final se quedan sin red.
 
3.Topología en forma de estrella:
Todos los ordenadores se conectan a un mismo dispositivo intermedio llamado concentrador cuya función es la distribución de datos entre todos los ordenadores que forman la red. Este tipo de redes presentan la desventaja de que si se estropea el concentrador toda la red deja de funcionar.
 
4.Topología en forma de árbol:
Los ordenadores se conectan a distintos concentradores y estos a su vez se interconecta entre sí, este tipo de redes presentan la ventaja frente a las redes en forma de estrella de que si se estropea un concentrador solo pierden la red los ordenadores directamente conectados a él pero el resto de la red sigue funcionando sin ningún problema.